lunes, 6 de junio de 2016

I Encuentro regional de la Cátedra Bolívar-Martí-Chávez realizó Misión Sucre en Nueva Esparta

Con el objetivo de fomentar y desarrollar la conciencia revolucionaria a través de la formación político-ideológica, la Misión Sucre en Nueva Esparta realizó el primer Encuentro regional de la Cátedra Bolívar- Martí y Chávez para conmemorar la gesta histórica, vida y obra de estos tres próceres.

El evento realizado en la aldea universitaria Doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa ubicada en El Espinal, en el municipio del mismo nombre contó con la presencia del Colectivo de la  Dirección Nacional de la Fundación Misión Sucre (FMS), la coordinadora general de Misión Sucre en la entidad Omaira González, la presidenta de la Cátedra profesora Belkis Marcano, acompañadas ambas de docentes colaboradores, triunfadores (as) y operarios.

Con ponencias, poesías, bailes y declamaciones, los asistentes fomentaron y reflexionaron sobre el ideario de los tres  líderes revolucionarios.  Las palabras de inicio estuvieron a cargo de la coordinadora González, en las cuales explicó la importancia de la Cátedra, vista desde las aldeas universitarias y el fortalecimiento de esta unidad con la incorporación del Legado del Comandante Hugo Chávez. 

“Todos los Programas Nacionales de Formación (PNF) -dijo González- se deben vincular con la Cátedra Bolívar-Martí y Chávez, es necesario que nosotros los revolucionarios estructuremos la formación ideológica de nuestro coordinadores, docentes colaboradores, triunfadoras, triunfadores y operarios”.

(…) “La Cátedra busca fortalecer el carácter crítico-reflexivo en el debate de las ideas y en el diálogo de los saberes, mediante una práctica pedagógica, liberadora, revolucionaria y constructiva; estableciendo una relación lógica del pensamiento de Bolívar-Martí y Chávez”.  Explicó González

La docente colaboradora Belkis Marcano explicó la estructura de la misma: “La cátedra está organizada en diversas dimensiones como la formación político-ideológica, la conmemoración de la gesta histórica, la vida y obra estos tres próceres y la estructura que va dirigida hacia las unidades curriculares”. (…) “La Cátedra Bolívar-Martí-Chávez ha sido el punto integrador para que todas las aldeas participen en estas actividades”.
Texto: José Luis López/ Foto: Iris Lander 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario